Irene Sempere / Diseñadora multidisciplinar, estratega y facilitadora con sede en Madrid. He trabajado en proyectos de branding, diseño editorial, experiencia de usuario, diseño web y diseño estratégico—tanto como freelance como en estudios y agencias de diseño—para clientes nacionales e internacionales de diversos sectores. Combino mi práctica de diseño con la docencia y el desarrollo de proyectos en el ámbito cultural. Desde 2018, lidero Mesa de Mezclas, un espacio de investigación y conversación en torno al proceso creativo que, a través de entrevistas, talleres y otras actividades, busca colectivizar ideas, experiencias y aprendizajes derivados de las prácticas creativas.
✷ Contacto: Email, Instagram, Linkedin
Iberoamérica Diseña
Iberoamérica Diseña
Cartel de la palabra “Arboleda” para Palabras Imaginadas (Lectura Gráfica), exposición celebrada en la Casa del Lector de Matadero como parte del festival Madrid Gráfica Abierta. / Organizan: Ayuntamiento de Madrid, Iberoamérica Diseña, Foro por Madrid. Comisariado: Manuel Estrada, Fernando Beltrán. Dimensiones: 100x70 cm. <2024>
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
Conceptualización y diseño de los mapas sonoros del proyecto “Cartografía de memorias de la lucha vecinal en Madrid” impulsado por La Liminal: una invitación a pasear Meseta de Orcasitas y Carabanchel Alto de la mano de algunos de los recuerdos de personas que han vivido y luchado en estos barrios de distintas maneras a lo largo del tiempo. / Edición de sonido: Alberto García Aznar. Imágenes: cedidas por las asociaciones de vecinos. Risografía: Imprenta San Delfín. Dimensiones: A3. <2024>
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
Logotipo, identidad visual y web para invertebrados, proyecto cultural que persigue desarrollar un pensamiento crítico sobre nuestro presente y ser un punto de encuentro para investigadorxs y artistas que trabajan sobre los fenómenos culturales contemporáneos desde distintas prácticas, territorios y posiciones. + Diseño de la identidad visual de las II Jornadas de Pensamiento Crítico sobre Estética, Cultura y Arte Contemporáneo, celebradas en Logroño en octubre de 2023. / Web desarrollada utilizando LayTheme. <2023-2024>
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
Logotipo, identidad visual y web para AMECUM, Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid. La nueva web incorpora funcionalidades como filtros de búsqueda en las secciones de proyectos y recursos, además de una versión digital del catálogo de la mediaTECA, una biblioteca móvil de mediación cultural que se construye con publicaciones donadas o cedidas por la red internacional de colaboradoras de la asociación. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2023>
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Diseño de las herramientas de comunicación de Irati Inoriza. El símbolo “ii” recrea el recurso que la artista utiliza al exponer sus proyectos y procesos en Instagram —utilizando el rotulador de efecto neón que permite escribir y dibujar con el dedo sobre las imágenes—, y la paleta cromática está inspirada en los colores recurrentes en la obra de Irati. / Plantillas de newsletter desarrolladas en Mailchimp. <2023>
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Sistema visual y web del Archivo Pantono, una herramienta dirigida al profesorado y la comunidad arte-educación, que presenta los principales museos, centros y salas de arte de la Comunidad de Madrid y propone un espacio donde compartir análisis y/o recomendaciones de las exposiciones, actividades públicas y recursos de aprendizaje que cada institución ofrece. Educación Pantono es un proyecto impulsado por Marta García Cano con el apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. / Archivo desarrollado en Google Drive. Web desarrollada utilizando LayTheme. <2023>
Mesa de Mezclas
Materiales de comunicación textual y visual de la cuarta edición de Mesa de Mezclas: En torno a una mesa. Una serie de diez entrevistas para conocer mejor a personas cuya práctica creativa, en el momento presente, tiene algo o mucho que ver con hacer cosas con otra gente. / Diseño de sonido: Alberto García Aznar. <2023>
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Logotipo, identidad visual y web para Almazuela, la federación española de asociaciones de mediación y educación en cultura, museos y patrimonio. Almazuela reúne voces de todo el territorio español para ejercer de interlocutor con museos, centros culturales, universidades y administraciones públicas, y avanzar en la profesionalización, visibilización y mejora de las condiciones materiales del sector de la educación y mediación cultural. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2023>
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
Dirección de arte, identidad visual y materiales de comunicación para Ferre, empresa pionera en la producción de hilos sostenibles y reciclados. / Fotografía y vídeo: espíritu escalera. <2020-2023>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de carteles para los encuentros de Mesa de Mezclas celebrados en ARAÑA en abril de 2023, como parte de la presentación pública del proyecto Ver más allá. / Ilustración: Pau Guy Eguía. Texto expositivo: Marina Fornet. Serigrafía: Multiple Editions. Fotografía: Paula Caballero, Nalia Arenas. <2023>
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Diseño de la memoria de la tercera edición de Visages, el programa bianual de intercambio y promoción de la cultura española en Marruecos impulsado por la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura y Deporte. <2023>
EPS — para APIE
EPS — para APIE
EPS — para APIE
Rediseño del logotipo de APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica) y creación del logotipo conmemorativo por los 50 años de la asociación. <2023>
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
Diseño de la web de EPS, que presenta una selección de los proyectos del estudio desde 2005 hasta hoy, y pone el mismo énfasis en las imágenes, el texto y el movimiento para actualizar la forma de comunicar el enorme potencial de conectar estrategia, diseño y contenido creativo para ayudar a las marcas a crecer y evolucionar. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2021-2022>
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Materiales de comunicación textual y visual de la quinta temporada de Mezclas Relativas, el programa de entrevistas producido junto con Alberto García Aznar en Radio Relativa que nos acerca a los proyectos e inquietudes creativas de las personas que forman parte de esta radio. / Ilustraciones: Pau Guy Eguía. <2022>
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
Dirección creativa y diseño del informe “Making the Invisible Visible: An evidence-based analysis of gender in the regional response to the war in Ukraine” para Regional Gender Task Force, grupo de trabajo interagencia liderado por UN Women y CARE International. + Diseño de comunicación para redes sociales y presentación para medios y entidades colaboradoras y financiadoras. / Iconos: EPS. Ilustraciones: Yvonne Redín. Fotografía: CARE International. <2022>
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Título, edición y diseño de la publicación digital “Materiales para un año”, que surge del deseo de Carlos Almela (coordinador de la 18ª edición del máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid) de cerrar el curso 2020-2021, marcado por las pantallas y la distancia social, con un regalo para sus estudiantes. <2021>
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
Logotipo, identidad visual y web para The Loop, una nueva empresa de innovación circular que ofrece soluciones para transformar residuo textil en nuevos productos de valor. / Desarrollo web: Fernando Espeso. <2021>
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Materiales de comunicación textual y visual de la cuarta temporada de Mezclas Relativas, el programa de entrevistas producido junto con Alberto García Aznar en Radio Relativa que nos acerca a los proyectos e inquietudes creativas de las personas que forman parte de esta radio. <2021>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Edición y diseño de la publicación digital “Mesa de Mezclas de Puwerty”, en la que se recogen los relatos resultantes del taller de escritura e ideación colectiva de Mesa de Mezclas celebrado el 11/09/21 durante la V edición del Puwerty, el festival de cultura joven de La Casa Encendida. <2021>
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Diseño editorial del catálogo y cartelas para la exposición en torno a las prácticas audiovisuales colaborativas “Intersección de conjuntos”. Las cinco piezas hacen visibles a través del texto las relaciones y tensiones que se dieron durante la elaboración de las cuatro instalaciones expuestas, así como del propio proyecto expositivo. / Comisariado: continuo. Fotografía: Nalia Arenas. Impresión catálogo: Imprenta San Delfín. <2021>
EPS — para Recover
EPS — para Recover
EPS — para Recover
Dirección de arte y restyling de la identidad visual de Recover, en su nueva etapa como productor global de fibra textil reciclada. / Fotografía y vídeo: espíritu escalera. <2020>
Intempo
Intempo es un relato de diseño ficción y ensayo visual que explora el concepto de «ecotono de cuidado» como estructura que favorece las relaciones interdependientes interespecie en un mundo post-apocalíptico. La historia está ambientada en Benidorm, España, donde los rascacielos vacíos se han convertido en un refugio seguro para diversas especies frente a las condiciones climáticas extremas. / Proyecto desarrollado en colaboración con Erik Peters y Carlos Pastor García durante el programa Post-Inertia. <2019>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Diseño de CoDesign Platform, una plataforma digital de manejo intuitivo que funciona sin acceso a internet y facilita la comunicación entre creadores de todo el mundo y Las Manuelas, un grupo de mujeres alpaqueras originarias del sur de Puno (Perú), para revitalizar la manufactura peruana más emblemática a través de una metodología de diseño colaborativa. “Las Manuelas” es un proyecto impulsado por IED REC en colaboración con el Movimiento Manuela Ramos. / Desarrollo web: Margot Matesanz. <2020>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Arquitectura de marca, logotipo flexible e identidad visual de IED REC, el área de investigación en educación de IED Madrid. Todo el proyecto ha sido creado en Google Drive, estableciendo un sistema de plantillas y módulos que permite a cualquier persona del equipo (tanto diseñadores como no-diseñadores) desarrollar informes de investigación y presentaciones de impacto de manera autónoma pero respetando siempre la identidad del proyecto. / Concepto y logotipo desarrollados en colaboradoración con Meg Gasiba. <2020>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Concepto, coordinación y edición de “Redefining Crafts in the XXI Century”, una publicación que se construye a base de aportaciones (de contenido original e intervenido) del cuerpo de docentes y staff de IED Madrid, y pretende servir como estímulo teórico y visual para profundizar en la línea de investigación homónima iniciada en la escuela en el año 2014. / Impreso en risografía, con los lomos estampados y encuadernado a mano con el apoyo de Óskar Ranz. Concepto desarrollado en colaboración con Roberto Vidal. Diseño gráfico: Diego Lara. Fotografía: Diego Navas. <2020>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de “Volumen 1”, un archivador reconfigurable y portátil —se puede llevar como bolso bandolera o bolso de mano—, que recoge gran parte de la investigación y materiales producidos durante el primer año de andadura del proyecto Mesa de Mezclas, así como los elementos que facilitan su funcionamiento. / Cuerpo del archivador producido con la ayuda de Christian Granados. Fotografía: Diego Navas. <2020>
ARAÑA
ARAÑA
ARAÑA
ARAÑA
Diseño de los glifos A-R-A-Ñ-A para la creación del logotipo modular y flexible de ARAÑA, una galería de 3m² ubicada en el pasillo de un edificio del centro de Madrid dedicada a la ilustración, el dibujo contemporáneo y la obra gráfica. / Concepto: Roberto Vidal y Óscar Martín. Fotografía: Paula Caballero. <2019>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de los soportes expositivos y materiales de comunicación de la primera edición de Mesa de Mezclas: una experiencia interactiva que se articula en torno a una mesa sobre la que se exponen, en forma de cartas, fragmentos de conversaciones con seis personas que desarrollan proyectos en diferentes ámbitos creativos. La disposición de las letras “M”, “d” y “M” que componen el símbolo del proyecto representa esa mesa como espacio de encuentro (entre diferentes disciplinas, posiciones y perfiles), conversación y remezcla / Producción mesa: Estudio Deemer. Fotografía: Marina Vibot. <2019>
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Carteles para 1/4, el ciclo de fiestas de música electrónica organizado por Mosul Mosul en la Sala Siroco. + Diseño y producción de una caja de luz desmontable que funciona como identificativo del colectivo en salas o en convivencia con otras marcas. <2019>
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
Concepto, naming, identidad visual y vídeo promocional de In-Sonora 10, la décima edición del festival internacional de arte sonoro e interactivo In-Sonora. La identidad visual y sonora se articulan en torno a las ideas de interacción, celebración y evolución, y reflejan el peso que el festival ha ganado en sus diez ediciones y a lo largo de 14 años tanto en el panorama nacional como internacional sin perder su carácter experimental. / Proyecto desarrollado en colaboración con Gabriel G. Regües. Diseño sonoro: Gabriel G. Regües. <2018>
Irene Sempere / Diseñadora multidisciplinar, estratega y facilitadora con sede en Madrid. He trabajado en proyectos de branding, diseño editorial, experiencia de usuario, diseño web y diseño estratégico—tanto como freelance como en estudios y agencias de diseño—para clientes nacionales e internacionales de diversos sectores. Combino mi práctica de diseño con la docencia y el desarrollo en el ámbito cultural.
Desde 2018, lidero Mesa de Mezclas, un espacio de investigación y conversación en torno al proceso creativo que, a través de entrevistas, talleres y otras actividades, busca colectivizar ideas, experiencias y aprendizajes derivados de las prácticas creativas.
Iberoamérica Diseña
Iberoamérica Diseña
Cartel de la palabra “Arboleda” para Palabras Imaginadas (Lectura Gráfica), exposición celebrada en la Casa del Lector de Matadero como parte del festival Madrid Gráfica Abierta. / Organizan: Ayuntamiento de Madrid, Iberoamérica Diseña, Foro por Madrid. Comisariado: Manuel Estrada, Fernando Beltrán. Dimensiones: 100x70 cm. <2024>
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
La Liminal
Conceptualización y diseño de los mapas sonoros del proyecto “Cartografía de memorias de la lucha vecinal en Madrid” impulsado por La Liminal: una invitación a pasear Meseta de Orcasitas y Carabanchel Alto de la mano de algunos de los recuerdos de personas que han vivido y luchado en estos barrios de distintas maneras a lo largo del tiempo. / Edición de sonido: Alberto García Aznar. Imágenes: cedidas por las asociaciones de vecinos. Risografía: Imprenta San Delfín. Dimensiones: A3. <2024>
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
invertebrados
Logotipo, identidad visual y web para invertebrados, proyecto cultural que persigue desarrollar un pensamiento crítico sobre nuestro presente y ser un punto de encuentro para investigadorxs y artistas que trabajan sobre los fenómenos culturales contemporáneos desde distintas prácticas, territorios y posiciones. + Diseño de la identidad visual de las II Jornadas de Pensamiento Crítico sobre Estética, Cultura y Arte Contemporáneo, celebradas en Logroño en octubre de 2023. / Web desarrollada utilizando LayTheme. <2023-2024>
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
AMECUM
Logotipo, identidad visual y web para AMECUM, Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid. La nueva web incorpora funcionalidades como filtros de búsqueda en las secciones de proyectos y recursos, además de una versión digital del catálogo de la mediaTECA, una biblioteca móvil de mediación cultural que se construye con publicaciones donadas o cedidas por la red internacional de colaboradoras de la asociación. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2023>
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
EPS — para Ferre
Dirección de arte, identidad visual y materiales de comunicación para Ferre, empresa pionera en la producción de hilos sostenibles y reciclados. / Fotografía y vídeo: espíritu escalera. <2020-2023>
Mesa de Mezclas
Materiales de comunicación textual y visual de la cuarta edición de Mesa de Mezclas: En torno a una mesa. Una serie de diez entrevistas para conocer mejor a personas cuya práctica creativa, en el momento presente, tiene algo o mucho que ver con hacer cosas con otra gente. / Diseño de sonido: Alberto García Aznar. <2023>
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Educación Pantono
Sistema visual y web del Archivo Pantono, una herramienta dirigida al profesorado y la comunidad arte-educación, que presenta los principales museos, centros y salas de arte de la Comunidad de Madrid y propone un espacio donde compartir análisis y/o recomendaciones de las exposiciones, actividades públicas y recursos de aprendizaje que cada institución ofrece. Educación Pantono es un proyecto impulsado por Marta García Cano con el apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. / Archivo desarrollado en Google Drive. Web desarrollada utilizando LayTheme. <2023>
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Almazuela
Logotipo, identidad visual y web para Almazuela, la federación española de asociaciones de mediación y educación en cultura, museos y patrimonio. Almazuela reúne voces de todo el territorio español para ejercer de interlocutor con museos, centros culturales, universidades y administraciones públicas, y avanzar en la profesionalización, visibilización y mejora de las condiciones materiales del sector de la educación y mediación cultural. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2023>
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Irati Inoriza
Diseño de las herramientas de comunicación de Irati Inoriza. El símbolo “ii” recrea el recurso que la artista utiliza al exponer sus proyectos y procesos en Instagram —utilizando el rotulador de efecto neón que permite escribir y dibujar con el dedo sobre las imágenes—, y la paleta cromática está inspirada en los colores recurrentes en la obra de Irati. / Plantillas de newsletter desarrolladas en Mailchimp. <2023>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de carteles para los encuentros de Mesa de Mezclas celebrados en ARAÑA en abril de 2023, como parte de la presentación pública del proyecto Ver más allá. / Ilustración: Pau Guy Eguía. Texto expositivo: Marina Fornet. Serigrafía: Multiple Editions. Fotografía: Paula Caballero, Nalia Arenas. <2023>
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Ministerio de Cultura y Deporte
Diseño de la memoria de la tercera edición de Visages, el programa bianual de intercambio y promoción de la cultura española en Marruecos impulsado por la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura y Deporte. <2023>
EPS — para APIE
EPS — para APIE
EPS — para APIE
Rediseño del logotipo de APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica) y creación del logotipo conmemorativo por los 50 años de la asociación. <2023>
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
UN Women + CARE International
Dirección creativa y diseño del informe “Making the Invisible Visible: An evidence-based analysis of gender in the regional response to the war in Ukraine” para Regional Gender Task Force, grupo de trabajo interagencia liderado por UN Women y CARE International. + Diseño de comunicación para redes sociales y presentación para medios y entidades colaboradoras y financiadoras. / Iconos: EPS. Ilustraciones: Yvonne Redín. Fotografía: CARE International. <2022>
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
EPS
Diseño de la web de EPS, que presenta una selección de los proyectos del estudio desde 2005 hasta hoy, y pone el mismo énfasis en las imágenes, el texto y el movimiento para actualizar la forma de comunicar el enorme potencial de conectar estrategia, diseño y contenido creativo para ayudar a las marcas a crecer y evolucionar. / Desarrollo web: Aurora Saseta. <2021-2022>
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Mesa de Mezclas x Radio Relativa
Materiales de comunicación textual y visual de la quinta temporada de Mezclas Relativas, el programa de entrevistas producido junto con Alberto García Aznar en Radio Relativa que nos acerca a los proyectos e inquietudes creativas de las personas que forman parte de esta radio. / Ilustraciones: Pau Guy Eguía. <2022>
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
EPS — para The Loop
Logotipo, identidad visual y web para The Loop, una nueva empresa de innovación circular que ofrece soluciones para transformar residuo textil en nuevos productos de valor. / Desarrollo web: Fernando Espeso. <2021>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Edición y diseño de la publicación digital “Mesa de Mezclas de Puwerty”, en la que se recogen los relatos resultantes del taller de escritura e ideación colectiva de Mesa de Mezclas celebrado el 11/09/21 durante la V edición del Puwerty, el festival de cultura joven de La Casa Encendida. <2021>
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Mesa de Mezclas x continuo
Diseño editorial del catálogo y cartelas para la exposición en torno a las prácticas audiovisuales colaborativas “Intersección de conjuntos”. Las cinco piezas hacen visibles a través del texto las relaciones y tensiones que se dieron durante la elaboración de las cuatro instalaciones expuestas, así como del propio proyecto expositivo. / Comisariado: continuo. Fotografía: Nalia Arenas. Impresión catálogo: Imprenta San Delfín. <2021>
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Título, edición y diseño de la publicación digital “Materiales para un año”, que surge del deseo de Carlos Almela (coordinador de la 18ª edición del máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid) de cerrar el curso 2020-2021, marcado por las pantallas y la distancia social, con un regalo para sus estudiantes. <2021>
Intempo
Intempo es un relato de diseño ficción y ensayo visual que explora el concepto de «ecotono de cuidado» como estructura que favorece las relaciones interdependientes interespecie en un mundo post-apocalíptico. La historia está ambientada en Benidorm, España, donde los rascacielos vacíos se han convertido en un refugio seguro para diversas especies frente a las condiciones climáticas extremas. / Proyecto desarrollado en colaboración con Erik Peters y Carlos Pastor García durante el programa Post-Inertia. <2019>
EPS — para Recover
EPS — para Recover
EPS — para Recover
Dirección de arte y restyling de la identidad visual de Recover, en su nueva etapa como productor global de fibra textil reciclada. / Fotografía y vídeo: espíritu escalera. <2020>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Diseño de CoDesign Platform, una plataforma digital de manejo intuitivo que funciona sin acceso a internet y facilita la comunicación entre creadores de todo el mundo y Las Manuelas, un grupo de mujeres alpaqueras originarias del sur de Puno (Perú), para revitalizar la manufactura peruana más emblemática a través de una metodología de diseño colaborativa. “Las Manuelas” es un proyecto impulsado por IED REC en colaboración con el Movimiento Manuela Ramos. / Desarrollo web: Margot Matesanz. <2020>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Arquitectura de marca, logotipo flexible e identidad visual de IED REC, el área de investigación en educación de IED Madrid. Todo el proyecto ha sido creado en Google Drive, estableciendo un sistema de plantillas y módulos que permite a cualquier persona del equipo (tanto diseñadores como no-diseñadores) desarrollar informes de investigación y presentaciones de impacto de manera autónoma pero respetando siempre la identidad del proyecto. / Concepto y logotipo desarrollados en colaboradoración con Meg Gasiba. <2020>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de “Volumen 1”, un archivador reconfigurable y portátil —se puede llevar como bolso bandolera o bolso de mano—, que recoge gran parte de la investigación y materiales producidos durante el primer año de andadura del proyecto Mesa de Mezclas, así como los elementos que facilitan su funcionamiento. / Cuerpo del archivador producido con la ayuda de Christian Granados. Fotografía: Diego Navas. <2020>
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
IED Madrid
Concepto, coordinación y edición de “Redefining Crafts in the XXI Century”, una publicación que se construye a base de aportaciones (de contenido original e intervenido) del cuerpo de docentes y staff de IED Madrid, y pretende servir como estímulo teórico y visual para profundizar en la línea de investigación homónima iniciada en la escuela en el año 2014. / Impreso en risografía, con los lomos estampados y encuadernado a mano con el apoyo de Óskar Ranz. Concepto desarrollado en colaboración con Roberto Vidal. Diseño gráfico: Diego Lara. Fotografía: Diego Navas. <2020>
ARAÑA
ARAÑA
ARAÑA
ARAÑA
Diseño de los glifos A-R-A-Ñ-A para la creación del logotipo modular y flexible de ARAÑA, una galería de 3m² ubicada en el pasillo de un edificio del centro de Madrid dedicada a la ilustración, el dibujo contemporáneo y la obra gráfica. / Concepto: Roberto Vidal y Óscar Martín. Fotografía: Paula Caballero. <2019>
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Mosul Mosul
Carteles para 1/4, el ciclo de fiestas de música electrónica organizado por Mosul Mosul en la Sala Siroco. + Diseño y producción de una caja de luz desmontable que funciona como identificativo del colectivo en salas o en convivencia con otras marcas. <2019>
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Mesa de Mezclas
Diseño de los soportes expositivos y materiales de comunicación de la primera edición de Mesa de Mezclas: una experiencia interactiva que se articula en torno a una mesa sobre la que se exponen, en forma de cartas, fragmentos de conversaciones con seis personas que desarrollan proyectos en diferentes ámbitos creativos. La disposición de las letras “M”, “d” y “M” que componen el símbolo del proyecto representa esa mesa como espacio de encuentro (entre diferentes disciplinas, posiciones y perfiles), conversación y remezcla / Producción mesa: Estudio Deemer. Fotografía: Marina Vibot. <2019>
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
In-Sonora
Concepto, naming, identidad visual y vídeo promocional de In-Sonora 10, la décima edición del festival internacional de arte sonoro e interactivo In-Sonora. La identidad visual y sonora se articulan en torno a las ideas de interacción, celebración y evolución, y reflejan el peso que el festival ha ganado en sus diez ediciones y a lo largo de 14 años tanto en el panorama nacional como internacional sin perder su carácter experimental. / Proyecto desarrollado en colaboración con Gabriel G. Regües. Diseño sonoro: Gabriel G. Regües. <2018>
© Irene Sempere, 2025